Declaracion del Cuarto Mundo
Nosotros, los Pueblos Indígenas del Mundo, unidos en esta esquina de nuestra Madre Tierra en una gran asamblea de sabios, deparamos a todas las naciones:
Nos gloriamos de nuestro orgulloso pasado:
cuando la tierra era nuestra madre nutricia,
cuando el cielo nocturno formaba nuestro techo común,
cuando el sol y la luna eran nuestros padres,
cuando todos éramos hermanos y hermanas,
cuando nuestras grandes civilizaciones crecieron bajo el sol,
cuando nuestros jefes y ancianos eran grandes líderes,
cuando la justicia regulaba la Ley y su ejecución.
Entonces llegaron otros pueblos:
sedientos de sangre, de oro, de tierra y de riquezas,
llevando consigo la cruz y la espada, una en cada mano,
sin conocer ni desear aprender los caminos de nuestros mundos,
consideraron que estábamos por debajo de los animales,
nos robaron nuestra tierra y nos separaron de ella,
esclavizaron a los hijos del sol.
Sin embargo, no han sido capaces de eliminarnos,
ni de borrar la memoria de lo que fuimos,
porque somos la cultura de la tierra y el cielo,
procedemos de una antigua estirpe y somos millones,
y aunque todo nuestro universo haya sido expoliado,
nuestra gente seguirá viviendo,
más allá incluso del reino de la muerte.
Ahora venimos desde las cuatro esquinas de la tierra,
y protestamos ante el cónclave de naciones
porque «nosotros somos los pueblos indígenas,
los que mantenemos una conciencia cultural y popular
en los límites fronterizos de cada nación que
es considerada marginal por la ciudadanía de cada país».
Y levantándonos después de siglos de opresión,
evocando la grandeza de nuestros antepasados,
en recuerdo de nuestros mártires indígenas,
y honrando el consejo de sabios ancianos:
Hacemos voto de volver a controlar nuestro destino, y
de recuperar nuestra plena condición humana, y
de sentirnos orgullosos de ser indígenas.
Douglas E. Sanders, The Formation of the World Council of lndigenous Peoples, IWGIA documento núm. 29, 1977. Esta declaración alcanzó el acuerdo de los delegados de la primera conferencia internacional de pueblos indígenas en Port Alberni, British Columbia, en 1975, que llevó al establecimiento del Consejo Mundial de Pueblos Indígenas (WCIP). Indígena: Originario del país de que se trata. (Real Diccionario de la Lengua española)